No me vengas con un problema, ven con una solución.

Una buena frase que no siempre se utiliza adecuadamente. Piensa que aunque corta, tu conversación tiene que tener la calidad suficiente para que esto se convierta en un catalizador real de la autonomía de tu equipo.


Tu equipo es un microcosmos de relaciones, normas y costumbres. A que hora van a desayunar, como se tratan entre ellos, de que forma se distribuye el trabajo, como se reacciona ante una incidencia… Buena parte de todas estas pautas están relacionadas con el análisis de problemas y la toma de decisiones. 

Que tu equipo sea más o menos autónomo depende en buena medida de esas pautas.

Hace unas semanas, en una sesión que tuve con un grupo de gerentes de una empresa joven y digital, charlamos sobre como los equipo suelen repetir patrones de comportamiento.

Un buen ejemplo  es como tu equipo acude -una y otra- vez a ti para que le soluciones -una y otra vez- el mismo problema. Actuar así significa que lo haces le estás animando a evitar analizar la traba, a posponer el asunto y a delegar en ti la toma de decisiones.

Te estás convirtiendo en su padre (o en su madre).

De modo que -añadí- puedes romper esta tendencia pidiéndoles que cada vez que acudan a ti con un problema, lo hagan siempre aportando alguna solución.

Pero atención, las primeras semanas tu equipo se sentirá descolocado. Es normal, estás rompiendo tus propias pautas de comportamiento.

Insiste y llegará un momento en que sepan que no les queda más remedio que acudir siempre con opciones. Insiste más y cada vez te traerán mejores soluciones. Continúa insistiendo y progresivamente irán poniendo en práctica sus propias soluciones antes de acudir a ti. Finalmente sólo acudirán cuando necesiten respaldo, autorización o cuando realmente no encuentren una solución válida al problema.

Este comentario puntual sobre reglas y pautas fue recogido por varios de los asistentes a la sesión. La semana pasada cuando me senté de nuevo con ellos  me contaron sus experiencias sobre este tema.

Autonomia - Javier Urbano

Esto no funciona

Empecé a hacerlo, pero siempre me vienen con el mismo tipo de soluciones… solo las que les ofrecen alguna ventaja o las que son buenas para a ellos.

Los miembros del equipo -posiblemente al grito de «para tomar decisiones estás tu»- no acaban de asimilar que estás intentando elevar el nivel de desarrollo del equipo, y no quitarte muertos de en medio. Es normal, continúa firme en tu objetivo. Cuida mucho la conversación y la forma de comunicarlo.

No lo entiendo

Cuando se lo deje me miró extrañado y después se echó a reír.

Quizá la más divertida e ilustrativa de todas las historias que me contaron ese día. Efectivamente, acabas de comenzar un nuevo camino que tu equipo desconoce. Al principio pueden llegar a sentirse desconcertados, sobre todo si siempre has tendido a ser muy directivo o muy paternalista con ellos.

Abortar

Comencé a llevarlo a cabo, pero tuve un pico de trabajo tan descomunal que lo dejé. Parecía que al inicio iba bien, pero ahora siento que estoy de nuevo en el mismo punto de partida.

El equipo ha visto que durante unos días has estado haciendo algo nuevo y distinto, pero has vuelto a la forma «normal» de trabajar. Por lo tanto lo otro no tiene importancia. Es importante que seas constante por que tu equipo va a presentar resistencia al cambio. Lo que quieres comenzar a hacer requiere de un esfuerzo por su parte.

Anticipar

La tercera de las personas que habló de este tema propuso una opción distinta: adelántate a la solución del miembro del equipo. Imaginándote cual puede ser su opción y sabiendo que no es la más idónea, pídele que te de otras.

Descartando la opción X ¿Que otras posibilidades te parecen viables?

Estás elevando el nivel de tu equipo, ya no es sólo que te presenten una solución, les estás señalando cuales no son idóneas. Les estás diciendo por donde no.

Orientar

La tercera de las personas ofreció una solución más madura al problema, ya que les indicas por donde si. Antes de escuchar la opción establecía con claridad que criterios tenían que tenerse en cuenta en las posibles soluciones.

Entiendo el problema ¿Qué solución puede combinar lo que quiere ese cliente y la tecnología que actualmente estamos usando?

Un paso más sofisticado y potente en la búsqueda de la autonomía del equipo que combina la búsqueda de la autonomía con la exploración.

10 consejos para elevar la conversación

Recogiendo unas experiencias y otras te propongo los siguientes consejos:

  • Antes de hacer nada evalúa el nivel de autonomía de tu colaborador y de tu equipo.  Puede que efectivamente no sea el momento por carecer de conocimientos, experiencia o herramientas. Si quieres profundizar aquí, échale una ojeada a la teoría de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard.
  • Cuida la construcción de tus frases. Intenta evitar frases del tipo «No me vengas con problemas, ven con soluciones». Puede sonar agresiva y desanimar a tus colaboradores.
  • Piensa que por mucho que tu creas que «no es un problema, es un reto», para la persona que tienes enfrente puede que sea precisamente eso… un problema.
  • Preferiblemente utiliza preguntas abiertas «¿Cuál crees que sería la mejor opción para hacer frente a esto?»
  • Ayúdales a explorar el impacto de las distintas opciones que te van presentando.
  • Invítalas a ponerse en la piel de algún compañero suyo que tenga una forma distinta de enfrentar al mundo para ver si encuentran soluciones alternativas.
  • Fija los límites y criterios con claridad: «Todo lo que tenga que ver con este asunto, mientras no se salga de (una cuantía, un número de horas, un número de recursos…) dalo por bueno«.
  • Se constante.
  • Se paciente contigo y con el equipo, el proceso de aprendizaje es mutuo. Los dos estáis comenzando a jugar con unas nuevas reglas, de modo que necesitarás un tiempo de ajuste para llegar a donde quieres.
  • No tengas una actitud condescenciente, se profesional. Si las soluciones que te aportan son sensatas, acéptalas y anímales a que las pongan en práctica aunque no sean las tuyas.

    ¿Qué experiencias tienes tu sobre este tema?¿Qué recomendarías como jefe?¿Y como colaborador?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.