3 palabras clave sobre la gestión de equipos en tiempo de (corona) crisis

Parece mentira, tan minúsculo y nos ha dado en toda la linea de flotación. La llegada del corona-virus a nuestras vidas ha marcado un cambio brutal, con un impacto más que obvio en los social, lo político, la sanidad… y por supuesto en la forma de gestionar a nuestros equipos.

Desde el inicio del estado de alarma tres palabras me rondaban constantemente sobre como gestionar equipos en estos tiempos complejos: liderazgo, incertidumbre y seguridad. El cuerpo me pedía escribir sobre ellas, pero entre que me ponía y no, el virus se adelantó y durante dos semanas el cuerpo no me dejó escribir. Aún tarde, aquí va.

Liderazgo

Bienvenido a los tiempos del liderazgo

No se que tipo de «jefe» o «jefa» has sido hasta ahora. Ibas por las mañanas a tu lugar de trabajo, participabas en reuniones, realizabas tus tareas, dirigías a tu equipo, les motivabas… todo dentro de la complejidad de tu vida normal. Seguro que eras un buen jefe.

Y de repente, casi sin previo aviso, de un día para otro cambia el entorno y con el tu forma de trabajo y la de tu equipo. Tanto si tu equipo está ahora tele-trabajando, como si es de los que nos está sacando las castañas del fuego en hospitales y servicios esenciales…

tus referencias habituales, tus puntos de anclaje dentro de tu compleja vida normal han desaparecido. Todo lo que hacías antes está patas arriba, lo que funcionaba ya no lo hace igual -o no lo hace en absoluto-.

Estás ante un nuevo terreno en el que buena parte del bagaje que habías acumulado hasta hoy ya no sirve. Te estas teniendo que adaptar a ojos vista a una nueva situación en la que tu conocimiento técnico y tu autoridad han perdido parte de la validez que tenían hasta hace unas semanas.

La gestión de siempre ha perdido buena parte de su validez.

Es el momento de reaccionar, desprenderse de viejas formas de trabajo y aprender nuevas formas de actuar. Tienes que transformar tu idea de autoridad, ceder parte de la misma a tu equipo y comenzar a trabajar con ellos en nuevas maneras que os permitan lidiar con los nuevos problemas.

Todo lo que sabías hasta ahora puede haber perdido toda su validez. Si te aferras a lo que sabias, como un naufrago a su tabla quedarás a merced de los elementos. Y los elementos pueden llevarte de casualidad a ti y a tu equipo a buen puerto… o a la perdición.

Si no son tiempos de gestión, son tiempos de liderazgo.

Ahora tienes que liderar con mayúsculas, pero no como lo has entendido hasta el momento. No puedes guiarles aguerrido y bizarro a un nuevo lugar libre de peligros, entre otras cosas cosas por que no tienes ni idea donde está, como hacerlo o que ruta seguir.

Ahora liderar es movilizar a tu equipo para que entre todos seáis capaces de percibir el nuevo entorno con más claridad, construir otras formas de trabajo, aprender a adaptaros y decidir en que dirección os vais a mover.

Hasta la vista gestión, bienvenido liderazgo.

La incertidumbre

Va a ser el peor enemigo para ti y para tu equipo. Como ahora estás en un nuevo terreno que no dominas no sabes como resolver los nuevos retos que se te están planteando. ¿Como evolucionará el mercado?¿Cómo ofrezco servicio a mis clientes?¿Cómo organizo a un equipo para trabajar en remoto?¿Cómo gestiono la tecnología para hacerlo?¿Cómo….? adecuadamente.

El futuro -tanto el más próximo, como el más lejano- se está desdibujando y las certezas están desapareciendo

Te persiguen los demonios del pensamiento y todo es confuso.

Preguntas y miedos normales. A tu equipo le pasa exactamente igual. Posiblemente incluso en mayor grado por que ellos tienen menos información sobre lo que se cuece en la empresa.

Detestamos la incertidumbre, como dice David Rock nuestro cerebro necesita certeza, necesita reconocer patrones y predecir lo que va a ocurrir al menos en el futuro más próximo. No poder trabajar sobre esas predicciones que damos como ciertas hace que nuestro cerebro tenga que comenzar a tirar como un loco de sus recursos. Y eso, no le gusta nada. Y si a tu cerebro no le gusta… a ti tampoco.

Es como cuando te salta un aviso de posible avería cuando estás de viaje. Es imposible ignorarlo, y aunque puedes seguir conduciendo, buena parte de tu atención se encuentra secuestrada por esa «alarma». Hasta que no la resuelvas es imposible que puedas enfocarte al 100% en la conducción.

Ahora tanto tu, como tu equipo estáis con la alarma puesta. Enfocaros en el negocio es mucho más complejo por que os surgen cientos de preguntas que no tienen respuesta clara (una combinación letal de un entorno desconocidos, vuestros miedos y soluciones técnicas ya no tan válidas).

Lo primero que tienes que asumir es que no vas a poder eliminar la incertidumbre en su totalidad. No puedes controlar todo.

La idea no es que apagues todos los avisos, sino que tengas el menor número de pilotos de alarma encendidos. Tienes que asumir que algunos será inevitable tenerlos constantemente encendidos y que en otros cada persona de su equipo añadirá los suyos propios a al situación. Durante un tiempo vas a conducir a tu equipo en esas condiciones pero cada piloto que apagues hará descender la sensación de incertidumbre de tu equipo.

Necesitas por tanto crear un entorno lo menos incierto posible. Crear un plan tanto para ti, como para tu equipo, enfocarles en pequeños pasos y pequeños éxitos, darles toda la información corporativa de la que dispongas, crear canales abiertos y honestos de comunicación en los que tu equipo sepa que se va a encontrar toda la información veraz que necesitan. Esto no significa que sepas todo, o que tengas que contarles absolutamente todo, pero si que no puedes permitirte el lujo de encontrarte en una renuncia, en una incoherencia o en una mentira.

Ahora bien, cuidado con la creación de expectativas. Tienes que medir tus mensajes, ceñirte a hechos y a información totalmente verificada y no hacer promesas que no estés totalmente seguro que puedes cumplir.

Ten en cuenta además que cada persona de tu equipo va a filtrar la información de acuerdo con su realidad, sus necesidades y sus creencias. Si en su realidad no hay información suficiente la completará con lo que sabe. Esto significa que tienes que ser concreto, claro y conciso.

Por cierto, igual que tu equipo necesita información para evitar la sensación de incertidumbre, tu también la requieres. Si hacia abajo estás proporcionando información, hacia arriba tienes que preguntar para reducir tu ansiedad y dar información de calidad a tu equipo.

Ha llegado el momento de incrementar y mejorar la comunicación. Es tu principal arma contra la incertidumbre.

Seguridad

La tercera de las palabras que se me venía a la cabeza una y otra vez. En tiempos de crisis ¿Cómo consigo mantener un entorno seguro para mi equipo en estos momentos? Cuando…

  • Trabaja en contacto con otras personas y no disponen de los equipos de Protección Individual necesarios.
  • Está paralizado por que están pendientes de que cerremos o hagamos un ERTE.
  • Está preocupado por sus familias.
  • Tiene miedo de que yo piense que no trabajan lo suficiente en remoto…

No son grandes tiempos para la seguridad.

En mi próxima entrada profundizaré sobre este punto. Sólo os adelantaré que es una palabra crítica para el liderazgo en tiempos de crisis. Cuando nos encontramos en territorios desconocidos la parte más primitiva de nuestro cerebro anhela la seguridad.

Como nos cuenta Enrique de Mora en su entretenido libro «Animaladas» sobre gestión de personas y comportamiento animal, dentro de los grupos animales, los líderes se llevan la mejor parte, si. Pero también son los primeros que protegen a sus manadas cuando se encuentran en peligro. Cuenta (mucho mejor que yo) que cuando un grupo de elefantas es atacado, todas se cierran en un círculo para proteger a las crías, pero del grupo surge la líder para enfrentarse a la amenaza y defender a su grupo, expandiendo sus orejas y dando grandes gruñidos.

Pues ya sabes, es momento de expandir las orejas y gruñir.

La semana que viene os daré más pistas.

4 comentarios sobre “3 palabras clave sobre la gestión de equipos en tiempo de (corona) crisis

    1. Gracias a ti por tu comentario, María Jesús. Creo que crear entornos en los que intentemos en la medida de nuestras posibilidades crear serenidad es evitar incertidumbre. Y esto, de un modo u otro también es liderazgo.

      Me gusta

  1. Cuando hablamos de líder en si mismo encierra seguridad,debilidad y fortaleza .Quien ejerza en virtud a su conocimiento se posiona ante un grupo de personas ,sacando lo mejor de ellos .
    Antes situaciones inesperadas que fluctúan en tiempos diversos que no son exactamente estables pero que pretende afirmar la confianza de las personas que lo observan a él como tal . Surgen inseguridades conflictos de ideas y personalidades ambiguas. ya que éste mundo no existe ni lo seguro y no estables dentro de las deversas sociedades.
    Hoy en día a surgido una nueva enfermedades que a escapado a nuestros conocimientos y que a puesto a los paices pata para arriba. Que nos hace replantear la idea de buscar nuevos herramientas de cono-cimiento.

    Me gusta

    1. Me gusta como comienzas, hablando de seguridad, debilidad y fortaleza. Todo un mundo en equilibrio que es necesario gestionar para liderar un equipo. Complejo siempre, y más todavía cuando el entorno se complica tanto. Necesitamos conocimiento para combatirla, y conocimiento para posicionarnos delante de los equipos. Muchas gracia por tu comentario Flavia.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.